¡Lo conseguimos! otra mirada al trabajo de la madera está en marcha y ya no hay quien lo pare….
Tras unos días de descanso, ya tenemos el resumen de las jornadas de los días 3, 4 y 5 de junio en Madrid, LIGNORUM 2016.
Lo primero es agradecer a todos los que lo hicieron posible todo el esfuerzo y dedicación. Pero como sabemos que los que no pudieron asistir al evento están deseosos de conocer lo que aconteció, dejo estos agradecimientos para el final.
Comenzó la odisea el Jueves por la mañana asistiendo Lorenzo García e Israel Martín a una entrevista en la radio, en el programa Punto de Enlace de RNE.
Pudimos explicar a los oyentes nuestra visión del trabajo de la madera y los pormenores del evento, y tras los nervios iniciales disfrutamos del amable trato de los profesionales de Radio Nacional/Radio Exterior de España. Os podréis descargar en breve la grabación del programa en esta misma página.
Tras la entrevista acudimos a la Nave de Terneras para ir organizando las tareas junto con Alberto Azpeitia, y fue ahí donde todo comenzó a tomar forma.
Al principio estábamos un poco perdidos, con el caos del montaje, pero poco a poco fuimos viendo como se transformaba en un lugar en el que disfrutar de las demostraciones, ponencias y exposiciones.
Los centros de formación fueron los primeros en llegar, y tal era su entusiasmo que aunque la nave es enorme y estaba vacía, lo que más oíamos era «es que esto es un poco pequeño»…..Era el presagio de la enorme energía que se iba a desarrollar allí en cuanto llegaran el resto de los invitados.
Por la tarde empezó el auténtico espectáculo. En la puerta aparcó un camión con pluma, dispuesto a descargar el tronco de Pino Carrasco que el escultor Jesús Arévalo iba a transformar en arte de primera fila. La operación no tuvo desperdicio, porque no era nada sencillo poner vertical el tronco para poder realizar una escultura en vivo. Después de un rato de pelea, allí estaba el pino con su escultura dentro, o al menos eso sabía Jesús mientras nosotros le mirábamos entre ignorantes e incrédulos.
El Viernes 3.
Desde las 9:00 de la mañana terminamos de montar y a las diez abrimos al publico. Teníamos a las escuelas de formación, el I.E.S León Felipe y I.E.S López de Aranguren, y la Escuela de arte La Palma, a pleno rendimiento, mostrándonos lo que son capaces de hacer y deleitándonos con su trabajo.
Como todo el mundo andaba con ganas de meterle mano al material, los torneros Juanjo Porto, Oscar Fontaneda y Javier Gordo se pusieron manos a la obra y pudimos disfrutar de su delicado trabajo. Es increíble ver como del volumen macizo aparece el vacío, esas piezas de espesor mínimo que parecen tan frágiles pero que ellos manejan con absoluta destreza.
Jésus Arévalo comenzó a dar forma a la madera con el hacha y las gubias, aunque una primera mañana de calor y la dureza del pino carrasco casi le hace desistir. Suponemos que su amor propio y su enorme profesionalidad, además de un descansito al mediodía en su casa, hicieron que continuara y nos regalara el espectáculo de ver a una persona que tiene un don, compartirlo desinteresadamente con todos los que allí se acercaron.
Al ser esta nuestra primera experiencia organizativa de tan singular evento, algunos fallos de programación surgieron , cambios en las ponencias, alguna anulación, por todo ello pedimos disculpas. Intentamos que los que estaban compensaran a los que fallaron, y creo que lo conseguimos.
El espectáculo debía continuar y así lo hizo, y se mezcló la exposición de obras, con las exhibiciones en vivo, profesionales y aficionados, como la Asociación de Talla de Alcobendas.
Disfrutamos de la ponencia de Guadalupe Cámara, de la Escuela de la Palma que nos contó el funcionamiento y el trabajo de su centro, y seguimos con la interesante exposición de Marcos Palomo, de Roble y Nogal.
Las ponencias fueron el plato fuerte en la tarde del viernes, donde tuvimos al crack de Manuel Soler, eminencia del conocimiento de la madera. Nos dejó a todos convencidos de que, como dijo en broma «preguntadme, que yo lo sé todo de la madera»…
Carlos González y Juan Alberto García, presidente y tesorero respectivamente de la asociación Profemadera, nos contaron el día a día y la experiencia de los profesores de los centros de enseñanza de madera. Disfrutamos además de un fantástico vídeo que presentó la asociación.
Gabriel Rusineck , cerró el turno de ponencias, y abrió el interesante debate sobre la formación en madera en España, con los que asistimos a la charla.
El sábado 4.
A las 9:00 acudió puntual el espectacular tallista Esteban Jímenez y a las diez comenzamos de nuevo, tallas, escultura y torno, principalmente. Si no mirabas hacia él, cualquiera pensaría que este hombre tiene motor incorporado. Es tanto el talento de Esteban, que viéndole parece que las espectaculares formas que talla son sencillas……nada más lejos de la realidad. Hace falta mucha energía y un oficio fuera de serie para hacer lo que él hace.
Israel Martín (lacabra en la escalera) y Lorenzo García (La casa rota), dos de los organizadores, expusimos nuestra particular visión de la ebanistería de calidad, y de como hemos llegado a este punto con una formación con profesionales extranjeros. La charla tras la ponencia fué muy interesante y creo que se abrieron muchas vías de trabajo conjunto.
Todo el día la gente que nos visitó, pudo ver estos trabajos, charlar con los participantes, disfrutar de parte de la extraordinaria colección de herramientas de ebanistería de Comercial Pazos, en definitiva, impregnarse la sensación de que hay mucha gente que ama la madera.
Domingo 5.
Comenzamos de nuevo, y para animar a la gente y visibilizar el trabajo con herramienta manual, Israel Martín y Lorenzo García realizamos demostraciones del uso de los cepillos y herramienta manual.
En la medida de nuestras posibilidades, intentamos atender la parte organizativa, las exposiciones y las demostraciones, y todo a la vez se hacia complicado.
Disfrutamos de ver el trabajo en vivo de marquetería de alta calidad de Victorino Medina que pasó la mañana deleitando a los que se acercaron a la nave Terneras.
La ponencia sobre afilado que impartió el ingeniero Juan Antonio Hernandez, fue todo un éxito acudiendo numerosos oyentes. Es increíble la modestia que despliega Juan para el enorme conocimiento que atesora y comparte. Y tras la pausa para recargar fuerzas…
El concurso de Lignorum.
Tras la comida comenzamos a recoger y prepararnos para la entrega de premios del concurso Lignorum 2016. El mueble a realizar era un pequeño joyero, y el jurado estaba compuesto por Jesús Pazos Galocha, Victor Hugo Costas, Jesús Arévalo y Oscar Fontaneda. Tras el recuento de los votos del publico el jurado valoró las piezas, según unos criterios de valoración en cuanto a diseño, ejecución, material, y acabados.
El resultado del fallo fue el siguiente:
Premio especial del jurado al mejor diseño:
Lorenzo Garcia (premio:un juego de formones de Infero Tools)
Primer premio:
Israel Martín (Vale de 300 € en herramienta manual).
Segundo premio:
Julio Alonso (Vale de 200 € en herramienta manual).
Tercer premio:
Daniel Alvarez (Cepillo de testas Nº 103 de Lie-Nielsen).
Las imágenes del Lignorum 2016.
El año que viene más y mejor, y esperamos que el número de participantes se multiplique.
Tras esto nos relajamos por fin y pudimos disfrutar de un vermut… con lo que dimos por terminados los tres días del evento.
Y a recoger…
Sabemos que ha habido algunos errores, los cuales comenzamos a analizar desde el minuto 1 del evento, queremos que lignorum sea sino perfecto si lo más cercano a ello. Pero también sabemos que los aciertos han ganado la partida y podemos decir que desde ahora y si los elementos acompañan podremos disfrutar en España de Lignorum por muchos años, intentando cada año realizarlo mejor, pues nuestro compromiso es la Calidad en La madera…
Lignorum «queremos acercarte la madera»
Proximamente y gracias a Natxo Balanza y Victor Hugo Costas, iremos poniendo a vuestra disposición relatos del evento más detallados con más fotografias y videos con lo más relevante del mismo, ponencias, demostraciones, concurso, etc. Esto nos llevará un poco más de tiempo pero queremos hacerlo bien para que sea un disfrute.
¡Nos vemos el año que viene en Lignorum 2017!
Agradecimientos
Ayuntamiento de Madrid por la nave, loas facilidades y todo lo que han hecho.
Maite Muniain, Francisco Javier Mart´nez y Lola Funchal del programa de RNE «Punto de enlace».
Comercial Pazos, por el apoyo incondicional que nos brindó.
Lie Nielsen, por su apuesta en España con las herramientas manuales.
Infero Tools, por su colaboración y energía.
Y a todos los que participaron en el evento como Jesús Arévalo (escultor), Esteban Jimenez (tallista), Juanjo Porto, Javier Gordo y Oscar Fontaneda (Torno), a los miembros de las Escuelas de Formación (en madera), a la Escuela de arte La Palma así como a todos los expositores que hicieron posible que pudiesemos disfrutar de tres días de las madera en vivo.
Enhorabuena y gracias.
Me gustaMe gusta